top of page

Corredor de Innovación: Michigan Avenue Innovation Network (M.A.I.N.)

  • Writer: Alejandro Martínez Leal
    Alejandro Martínez Leal
  • Jul 23
  • 4 min read

Michigan, históricamente reconocida por su liderazgo industrial, enfrenta hoy desafíos estructurales: una economía desacelerada, estancamiento demográfico y una caída en los rankings nacionales de competitividad. Sin embargo, entre Ann Arbor y Detroit —dos polos clave del conocimiento y la producción— se extiende un corredor con un potencial excepcional: Michigan Avenue.


Con la mayor concentración de ingenieros del país y una destacada generación de patentes, la región alberga un ecosistema con todo para convertirse en un nuevo centro de innovación. Pero ese potencial seguía fragmentado: sin una visión común ni una estrategia que articulara esfuerzos entre municipios.

En este contexto, Canton Township decidió liderar un esfuerzo regional sin precedentes, convocando a siete municipios a lo largo de Michigan Avenue para construir una estrategia compartida de desarrollo económico y territorial.


Desde Fourth Economy, nuestro director de Diagonal, Alejandro Martínez Leal lideró el proyecto en colaboración con OHM Advisors, guiado por una pregunta clave:¿Qué se necesita para que Michigan Avenue se convierta en un corredor de innovación que conecte talento, inversión y crecimiento?

Ubicación del Corredor Michigan Avenue Innovation Network, M.A.I.N.
Ubicación del Corredor Michigan Avenue Innovation Network, M.A.I.N.

Pero, ¿qué es un distrito de innovación?


Los innovation districts son zonas urbanas compactas donde convergen universidades, empresas tecnológicas, instituciones de investigación, startups, vivienda, espacios públicos y servicios. Estos distritos están diseñados para fomentar la colaboración espontánea, eintercambio de conocimiento y la innovación aplicada, todo en un entorno accesible y conectado. Como lo define el Global Institute on Innovation Districts (GIID), representan la “máxima fusión” de emprendedores, instituciones educativas, desarrollos de uso mixto y redes de inversión, alimentados por una infraestructura digital robusta y una comunidad diversa.


Sin embargo, más allá de su forma geográfica, lo que realmente define a un distrito de innovación es la concentración de capacidades, relaciones y condiciones habilitantes para que florezca la innovación. Por eso, aunque muchos de estos distritos se desarrollan en un solo núcleo urbano, también es posible imaginar un corredor de innovación —como en el caso de Michigan Avenue— cuando existe una articulación intencional entre actores, infraestructura, políticas y talento a lo largo de un territorio.


Componentes esenciales de un ecosistema de innovación: activos económicos, físicos y de conexión trabajando en conjunto (Fuente: GIID).
Componentes esenciales de un ecosistema de innovación: activos económicos, físicos y de conexión trabajando en conjunto (Fuente: GIID).

Un proceso colaborativo para una visión compartida


Para este proyecto, diseñamos un proceso integral que combinó análisis técnico riguroso con una dinámica participativa entre los siete municipios involucrados. El objetivo era claro: trazar una hoja de ruta para el desarrollo económico del corredor, aprovechando sus propias capacidades y construida a partir del consenso local.


A través de reuniones individuales con cada municipio, el equipo pudo conocer de cerca sus fortalezas, aspiraciones y desafíos específicos. Estos encuentros permitieron construir un mapa regional de oportunidades, que incluyó desde la disponibilidad de tierras estratégicas hasta proyectos de infraestructura compartidos y brechas en conectividad o servicios.


Con este conocimiento territorial como base, se facilitó la construcción de una visión compartida para el corredor Michigan Avenue. Una visión orientada a mejorar la calidad de vida, atraer los empleos del futuro y posicionar a la región como un territorio competitivo. Lejos de aplicar una receta única, el enfoque buscó respetar la diversidad de cada comunidad, al tiempo que habilitaba acciones coordinadas y de impacto colectivo.

Director Alejandro Martínez Leal, coordinando mesas de trabajo con los 7 municipios.
Director Alejandro Martínez Leal, coordinando mesas de trabajo con los 7 municipios.

Hoja de ruta: del diagnóstico a la acción


El resultado del proceso fue una hoja de ruta estratégica para el Michigan Avenue Innovation Network (M.A.I.N.), con una estructura clara para coordinar acciones, orientar inversiones y garantizar resultados a largo plazo. Esta hoja de ruta incluye:


  • Un modelo de gobernanza regional, pensado para representar a todas las comunidades y facilitar la toma de decisiones conjuntas, la atracción de recursos y la implementación de proyectos.


  • Un plan maestro, que articula una visión de desarrollo para todo el corredor, pero también propone lineamientos específicos para cada comunidad en temas clave como infraestructura, uso de suelo, desarrollo económico, vivienda e innovación.


  • Herramientas de planificación, como un inventario de infraestructura, un catastro de terrenos disponibles y un análisis de brechas entre necesidades y capacidades actuales, que permiten priorizar inversiones de forma más eficiente.


  • Una estrategia de implementación, con alianzas clave —como DRP, MDOT, MEDC, y organizaciones regionales de planificación— que permitirá llevar los proyectos del papel a la realidad.


  • Un plan de financiamiento diversificado, que contempla desde recursos federales y estatales hasta esquemas innovadores como la captura de valor del suelo, garantizando la sostenibilidad financiera del proyecto.


El proyecto M.A.I.N. es una muestra de cómo la planificación regional, basada en colaboración intermunicipal, puede abrir nuevas posibilidades para territorios que enfrentan desafíos estructurales, pero que también cuentan con talento, tierra y capacidad para reinventarse.


¿Y en tu región? ¿Existe un corredor, una avenida o una red de comunidades con el potencial de articular talento, infraestructura e inversión para construir un ecosistema de innovación propio?


💬 Nos interesa saber cómo estás pensando el desarrollo económico desde lo local.

Comments


bottom of page