top of page

Capturar la plusvalía para transformar la ciudad: el modelo TIF en Winchester

  • Writer: Alejandro Martínez Leal
    Alejandro Martínez Leal
  • Jun 12
  • 2 min read

Como muchas ciudades intermedias, Winchester, Virginia enfrenta una paradoja: tiene un gran potencial para crecer, pero carece de los recursos suficientes para financiar las inversiones públicas.


En este contexto, la Economic Development Authority de Winchester contrató a EPR-PC para desarrollar un plan maestro que diera forma a esas inversiones estratégicas, y a la firma Fourth Economy para diseñar una estrategia de financiamiento que las hiciera viables. Nuestro director en Diagonal Consultoría, Alejandro Martínez Leal, fue el project manager y estuvo dedicado a la ejecución técnica del proyecto, liderado por Jerry Patyas y con el apoyo de Anne Jensen.


La propuesta giró en torno a la aplicación de un modelo de financiamiento conocido como Tax Increment Financing (TIF): una herramienta que permite construir hoy, con el valor que se generará mañana.

City of Winchester, Virginia.
City of Winchester, Virginia.

En el caso de Winchester, el plan contemplaba una serie de intervenciones para detonar el desarrollo:

  • Modernización de infraestructura de agua y saneamiento.

  • Nuevos, senderos peatonales.

  • Recuperación del espacio público: plazas, parques y corredores verdes.


Estas acciones buscaban no solo mejorar la calidad de vida, sino crear condiciones para atraer inversión privada, dinamizar el mercado inmobiliario y fortalecer la economía local.

Plan Maestro de 1 de los 4 barrios a intervenir. Imagen por EPR-PC.
Plan Maestro de 1 de los 4 barrios a intervenir. Imagen por EPR-PC.

¿Por qué estas intervenciones generan valor?

Desde el equipo técnico realizamos una serie de estudios para proyectar el impacto de estas obras en el entorno urbano y fiscal de la ciudad:

  • Proyecciones de crecimiento poblacional y de empleo

  • Análisis de mercado para vivienda, comercio e industria

  • Modelos de valorización del suelo y escenarios de recaudación fiscal futura


El valor generado no se limita a la plusvalía del suelo. Estas intervenciones producen una serie de efectos positivos que se retroalimentan:

  • Aumento en el valor de la tierra y las propiedades cercanas

  • Mayor atractivo para desarrolladores privados

  • Aceleración en la absorción de vivienda y espacios comerciales

  • Activación del mercado local

  • Mayor recaudación a largo plazo


En otras palabras: la infraestructura se convierte en palanca para el desarrollo económico, social y fiscal.


¿Y en tu ciudad?

¿Les gustaría hacer obras de infraestructura HOY y pagarlas mañana con el valor creado?


En Diagonal Consultoría, diseñamos estrategias que integran economía urbana, planeación territorial y modelos de financiamiento. Si en tu ciudad hay proyectos, pero faltan los recursos para hacerlos realidad, escríbenos.


Comments


bottom of page